Comercio internacional: Chile y sus conexiones

El comercio internacional es un fenómeno complejo y fascinante que involucra el intercambio de bienes, servicios y capitales entre diferentes países o regiones económicas. A través de este intercambio, las naciones pueden adquirir lo que les falta o lo que no pueden producir eficientemente, al tiempo que aprovechan sus ventajas comparativas para especializarse en la producción de bienes y servicios específicos.

En esta entrada, nos sumergimos en el significado, las características distintivas y proporcionaremos un ejemplo ilustrativo para comprender mejor este fenómeno económico fundamental.


¿Qué es el  comercio internacional?

El comercio internacional es el intercambio de bienes, servicios y recursos entre diferentes países o entidades económicas más allá de las fronteras nacionales, y se divide en tres categorías principales:

  • Productos básicos: Estos son recursos naturales extraídos de la tierra, tales como alimentos, minerales y combustibles como, por ejemplo,m café, cacao y petróleo. 

  • Manufacturas:  Las manufacturas son productos que han sido procesados o fabricados, añadiendo valor a través de tecnología y procesos. Ejemplos son productos electrónicos, automóviles y textiles.

  • Servicios: Los servicios son actividades económicas intangibles que se consumen al mismo tiempo que se producen, por ejemplo: turismo, consultoría, servicios financieros y telecomunicaciones.


Los actores principales son los Estados y las empresas, que participan a través de la importación, exportación, inversión extranjera y alianzas estratégicas. Además, existen diferentes tipos de acuerdos de integración, como la unión aduanera, el mercado común y la unión económica. Algunos ejemplos de organismos internacionales relacionados con el comercio internacional son la OMC, la OCDE y la ALADI.


Características principales:

El comercio internacional cuenta con diversas características, pero las 3 principales son: 


1. Intercambio de bienes y servicios: El comercio internacional involucra el intercambio de productos y servicios entre diferentes países o entidades económicas.


2. Superación de barreras geográficas:Este tipo de comercio trasciende las fronteras nacionales, permitiendo la compra y venta de bienes y servicios en diversas partes del mundo.


3. Diversidad de actores: En el comercio internacional participan una amplia gama de actores, incluyendo naciones, empresas, organizaciones internacionales y consumidores.


Mercado del cobre

En el contexto de la industria del cobre, el comercio internacional se manifiesta como un elemento vital. Empresas mineras, como Codelco, extraen y procesan este mineral para obtener un metal de alta pureza que se vende a fabricantes de semielaborados. Estos, a su vez, lo transforman para ofrecerlo a productores de artículos de consumo. Este ciclo de transacciones forma un mercado de aproximadamente 30.000 millones de dólares anuales.


Las transacciones de cobre se realizan en mercados internacionales clave, como la Bolsa de Metales de Londres, el COMEX de la Bolsa Mercantil de Nueva York y la Bolsa de Metales de Shanghai. Estos escenarios permiten tanto la compra como la venta de cobre y facilitan la fijación de precios basados en la oferta y la demanda, así como la negociación de contratos y opciones de compra sobre lotes de cobre.


El precio del cobre está influenciado por las condiciones del mercado internacional, y suele aumentar cuando la demanda es más fuerte. Aunque enfrenta amenazas por el uso de materiales sustitutos y presiones ambientales, el cobre sigue siendo esencial para el desarrollo tecnológico y la evolución de la sociedad industrial. Además, su importancia radica en su papel vital para la salud y el medio ambiente.


Con un futuro prometedor, el cobre busca nuevas oportunidades de mercado en economías en desarrollo en rápido crecimiento, como China e India. A medida que los países avanzan en su desarrollo, se prevé un aumento en el consumo de cobre, impulsado por la creciente demanda de energía, tecnologías de la información y comunicación, confort, seguridad y enfoque en el medio ambiente y la salud. El lema "El cobre, conexión vital" subraya su importancia en la vida moderna y su papel fundamental en nuestra sociedad en constante evolución.


Autor: Francisco Panchillo H.



Referencias: 

https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/6/2951/4.pdf

Izam, M. (2003). https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/4366/S2003709_es.pdf

Codelco. (2023). Comercio: mercado del cobre. Codelco.com; CODELCO - Corporación Nacional del Cobre, Chile. https://www.codelco.com/innovacion/nuevos-usos-del-cobre/comercio-mercado-del-cobre



Comentarios

  1. Me parece un muy buen log, principalmente, por el claro enfoque que proporciona en las tres categorías de comercio exterior, además destaco el ejemplo del mercado del cobre como una manera efectiva de ilustrar el concepto, ya que facilita su comprensión.

    ResponderEliminar
  2. Tambien se le podria agregar que para las empresas, la formación en comercio internacional es fundamental para aprovechar al máximo las oportunidades de expansión en mercados extranjeros. Esto incluye la comprensión de los procesos de importación y exportación, la gestión de la cadena de suministro internacional, la evaluación de riesgos y la elaboración de estrategias de entrada al mercado. La capacitación ayuda a las organizaciones a navegar por las complejidades del comercio internacional y a minimizar riesgos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares